Airbus A340 de Iberia, con un motor menos, aterrizado hoy por la tarde en Ezeiza

Hoy por la tarde, cerca de las 16hs, aterrizó en Ezeiza un Airbus A340-300 de Iberia.

En este caso fue el EC-GGS que había despegado del Aeropuerto de Montevideo rumbo a Madrid, realizando el vuelo regular IB6012.

Avión similar al que aterrizó hoy en Ezeiza

Por lo que se pudo ver en Flightradar24 el avión despegó del principal aeropuerto Uruguayo y cuando sobrevolaba el sur de Brasil, pegó la vuelta y volvió para su origen para luego desviarse al Río de la Plata.

En ese momento y según los colores de la ruta del Airbus, el A340 estaba sobrevolando a algo más de 20.000ft como se ve en la imagen de abajo…


Por lo que rápidamente informó la cuenta oficial de Iberia en twitter, el problema del avión fue que un ave había sigo ingestada por uno de los motores.

Por este motivo, el Airbus A340 se encontraba arrojando combustible sobrevolando el Río de la Plata e iba a aterrizar en Ezeiza.

Porque en el Aeropuerto de Buenos Aires y no en Montevideo ?

Iberia y Aerolíneas Argentinas tienen un acuerdo de mantenimiento para atender las naves en Buenos Aires y en Madrid. Por este motivo se hace más conveniente la reparación en Ezeiza.

Con el avión aterrizado se me ocurrió contactarme con «El Gran Capitán», Don Fernando Aguilar-Amat – @fdeaguilaramat, quién se jubiló en el mes de Marzo, siendo piloto de Iberia de A330 y A340.

El link con el emotivo Post: «La despedida de El Gran Capitan de Iberia».

Le pedí que me cuente en pocas palabras que se hace en un caso así y esto me comentaba hace instantes:

Depende de la avería.

Una parada de motor en un cuatrimotor no es problemático salvo que sea por fuego que no puedas apagar.

Con los otros tres el avión vuela perfectamente y están cubiertos todos los sistemas: hyd, elec, presurización, etc etc etc…

Imagínate que tienes una parada en mitad del Océano Atlántico !! Se estaría varias horas volando sólo con tres motores…

No hay prácticamente ninguna limitación en el A340, no así en un A330 (bimotor) que es una emergencia seria.

Igualmente debes volver o aterrizar de inmediato ya que ante un fallo en otro motor, ya sería una emergencia seria.

Y continúa explicando como actuar antes dicho evento…

Lo normal cuando un ave ingresa al motor es sentir el impacto, aunque no siempre. Ruido fuerte si da pérdida en compresor.

A continuación suele haber parámetros del motor con indicaciones anormales de revoluciones (N1) del fan e incremento de la temperatura interna del motor (EGT).

Si de da esta situación, se realiza procedimiento de «Severo Daño». Se corta el fuel a ese motor y se aísla de todos los sistemas.

La pérdida en compresor se llama STALL. Un «stolazo» que decimos en el argot.

Una vez que has asegurado el motor, es decir que acabas el procedimiento de parada, llamas al control con las intenciones de ir al aeropuerto conveniente más cercano.

Dejas de ascender y preparas el lanzamiento de combustible.

No se puede aterrizar con sobre peso salvo en emergencia (fuego, médica) una vez con el máximo peso para el aterrizaje, se prepara el avión y aterrizas.

Más claro, imposible.

Agradecer a Fernando por sus palabras para explicar un poco lo que se hace desde el cockpit ante esta situación.

Esperemos ver con el paso de las horas que fue lo que pasó y ver cuantos días estará parado en Ezeiza…

Hasta la próxima !!


16 respuestas a “Airbus A340 de Iberia, con un motor menos, aterrizado hoy por la tarde en Ezeiza

    1. Hola Juano.

      1) Si, y no sabés lo ricas que son (?)
      2) no se sabe a que altitud fue que el motor se «tragó» el ave, sino solamente lo que fue informado oficialmente por Iberia.

      No te preocupes, soy otro ignorante más que trata de entender un poco más todos los días…

      Abrazo !!

      Me gusta

    1. Hola Ezequiel.

      Te voy a decir algo según lo que leí… La industria va hacia los bimotores pero no por eso se baja el rango de seguridad. Para nada. Lo que buscan las Aerolineas en general es unificar la flota.

      No te puedo ampliar ya que me estaría metiendo en un tema que toco de oido…

      Gracias por tu comentario !

      Me gusta

  1. Considerando la brillante explicación del Capitán, no fue un error de AR adquirir A330 (bimotores) en vez de A340 (cuatrimotores) para realizar los vuelos transatlánticos???

    Me gusta

Deja un comentario